Antes de empezar una dieta de adelgazamiento, es importante entender cómo reacciona nuestro cuerpo para así descubrir cómo debemos quemar grasa corporal, conservar músculo y acabar con este problema definitivamente.
Y es que los estudios nos dicen que hasta el 70% del peso no líquido que bajamos al hacer dieta se debe a pérdida muscular y no a grasa corporal.
Además, como ya sabrás, es frecuente recuperar de manera bastante rápida todo el peso bajado en cuanto abandonamos la dieta.
Por eso hoy quiero compartir contigo algunos datos a tener en cuenta a la hora de empezar una dieta de adelgazamiento con un ejemplo para que lo entiendas mejor.
La dieta de Carmen
Carmen era una mujer con sobrepeso y pesaba 90 kg.
Siguiendo los consejos que ve por internet, Carmen comienza a hacer dieta para bajar de peso. Es una situación imaginaria, pero con datos exactos para que observes la métrica de los indicadores principales de la bajada de peso.
ETAPA 1: DESTRUCCIÓN METABÓLICA
Carmen empieza con la dieta y comienza a consumir menos calorías de las que su cuerpo necesita. Al pasar el tiempo, Carmen logra adelgazar, lo que le hace sentir muy feliz. El problema es que desconoce que esta manera de bajar de peso está destruyendo su metabolismo.
Observemos lo que ocurre con el metabolismo de Carmen:
- MALNUTRICIÓN: La reducción excesiva de calorías hace que su cuerpo entre en un estado llamado “estado de hambruna”. Carmen pasa hambre a todas horas y su cuerpo no puede recibir la cantidad suficiente de nutrientes.
Esta situación, mantenida en el tiempo, genera malnutrición.
- Bajo RENDIMIENTO METABÓLICO
- Cuando nuestro cuerpo pide calorías (gasolina para seguir funcionando) pero no encuentra ninguna disponible (por que no se lo damos), éste debe tomar una DECISIÓN con las calorías que ingiere. Se pregunta lo siguiente: ¿gasto mi grasa corporal o bajo el rendimiento metabólico (acumulo y ahorro) para necesitar pedir menos calorías?
Tristemente nuestro cuerpo siempre decide la segunda opción, ya que la primera, tirar de la propia grasa corporal, requiere de mayor cantidad de energía que la segunda (bajar el gasto para pedir menos). Estamos preparados para sobrevivir, en épocas de crisis tendemos a retener y gastar poco. Es lo que hace nuestro cuerpo.
Entonces, ¿qué ocurre con la teoría calórica tradicional? ¿Ingerir pocas calorías fuerza a nuestro cuerpo a quemar grasa?
“La falsedad de esta afirmación ha sido clínicamente probada”, explica Jonathan Bailor en su libro El mito de las Calorías
El comer poco no fuerza a nuestro cuerpo a quemar grasa corporal. Sólo nos fuerza a quemar menos calorías.
Ahora Carmen, no solo tiene problemas de malnutrición y está con hambre todo el tiempo, sino que además no tiene energía para su vida diaria.
- QUEMA MUSCULAR. A todo esto se le suma que Carmen tiene un problema peor: su cuerpo está quemando tejido muscular (curva verde en el gráfico).
George L. Thorpe, doctor de la Asociación Médica Americana, explica que el comer poco nos hace “bajar de peso pero no debido a la reducción de depósitos adiposos [grasa corporal], sino debido al desecho de todos los tejidos corporales, lo que hace que cualquier éxito obtenido deba ser mantenido mediante una malnutrición crónica.”
Esto quiere decir que debido a que Carmen se encuentra con un metabolismo con pereza y lentitud, su cuerpo se deshace de todo aquel tejido que requiera de mucha energía para ser conservado. Por este motivo su cuerpo elimina tejido muscular (requiere más energía conservarlo que la grasa).
Carmen no solo está quemando músculo, sino que según la cita del doctor Thorpe, si Carmen desea mantener el peso bajado, deberá hacerlo manteniendo la misma dieta restrictiva, es decir, estando malnutrida por el resto de su vida.
Sea Carmen consciente o no, su cuerpo se encuentra con problemas de malnutrición, con un metabolismo lento y con menos masa muscular que antes de haber comenzado su dieta.
Esto se debe a que Carmen no solo está eliminando grasa corporal, sino que también está perdiendo musculatura.
¿Por qué después de estar un tiempo largo haciendo dieta el ritmo en la pérdida de peso se estanca? Si cada vez tienes menos tejido muscular tu metabolismo se enlentece aún más, y quemar grasa se vuelve más difícil todavía.
ETAPA 2: SUPER ACUMULACIÓN DE GRASA
Ahora vamos a imaginar que Carmen decide finalizar la dieta porque no soporta seguir pasando hambre o porque ha conseguido su meta de peso. Carmen ha logrado bajar alrededor de 30 kilos.
Podemos observar en nuestro ejemplo que, de estos 28 kilos, 13 han sido de pérdida muscular, esto supone un 46% aproximadamente.
Nuestro cuerpo aprende de todas nuestras conductas. Ahora el cuerpo de Carmen, habiendo sobrevivido a una hambruna, ha aprendido que se debe proteger para futuras ocasiones
¿Cómo lo hace? Almacenando energía extra en forma de grasa corporal. Hace una hucha por si vienen de nuevo vacas flacas).
Esto hace que Carmen recupere todo el peso perdido, o quizá más (por si acaso).
En la literatura científica este fenómeno es definido como “súper acumulación de grasa”, lo que se conoce como “efecto rebote”.
Carmen ahora con un metabolismo lento, se encuentra en peores condiciones que antes de haber iniciado la dieta, no me refiero solo a que vuelve a pesar lo mismo, sino que además tiene menos masa muscular que antes.
¿Por qué no debemos centrarlo todo en contar calorías a la hora de empezar una dieta de adelgazamiento ?
¿Las leyes de la termodinámica no prueban que al restringir las calorías, nuestro cuerpo debe quemar grasa?
En realidad, no. Ni las matemáticas ni la física estudian la fisiología del cuerpo humano, para ello debemos recurrir a la biología
Las leyes de la termodinámica no prueban que al reducir la cantidad de calorías ingeridas el cuerpo debe quemar grasa, tan solo establecen que la energía no puede crearse o destruirse; sólo puede cambiar de forma.
La biología nos dice que cuando reducimos las calorías ingeridas, nuestro cuerpo pasa a un estado de malnutrición, reduce el rendimiento metabólico y quema tejido graso y muscular.
En conclusión, quiero reseñar nuevamente, que si vas a empezar una dieta de adelgazamiento, reducir la cantidad de calorías sin más no es una opción saludable ni sostenible a largo plazo para solucionar los problemas de sobrepeso u obesidad.
Si quieres adelgazar hazlo en mano de profesionales. Nuestro equipo especializado en Psiconutrición con más de 10 años de experiencia en Psicoterapia de la Obesidad te puede ayudar.
Deja una respuesta